Consejo Regional de Conservación de Suelos | Manejo de suelos salinos en el sur de Córdoba
17712
post-template-default,single,single-post,postid-17712,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive

Manejo de suelos salinos en el sur de Córdoba

Qué técnicas adoptar y en qué situaciones para mantener la productividad y cuidar el suelo.

En publicaciones anteriores explicamos que el sur de la provincia de Córdoba presenta suelos afectados por sales en ambientes áridos y semiáridos, no irrigados. Estos se formaron en condiciones en las que no existe un lavado de sales por agua. Es decir, las sales que suben a la superficie provenientes de las napas, quedan depositadas allí.

Según comentó la docente Ivana Álvarez, integrante del CRCS Gral. Roca, estos suelos en Córdoba son muy comunes en depresiones y presentan capas freáticas salinas cercanas a la superficie.

En esta nota, Ivana comparte algunas técnicas que se pueden aplicar en este tipo de suelos:

PASTOREO ROTATIVO

Esta práctica consiste en la rotación de la hacienda por los sectores de pastoreo, en función de la disponibilidad de forraje, del tipo de pastizal, del momento del año y del estado de humedad del suelo.

Requiere subdividir el lote en parcelas de pastoreo. El tiempo de los animales en cada parcela depende de la carga animal disponible, la disposición de las aguadas y la relación de tiempos de pastoreo-descanso establecidos.

Permite aprovechar los picos de disponibilidad de forraje y disminuir su selección. “Con esta técnica se logra minimizar el riesgo de deterioro de la estructura del suelo por pisoteo en mojado y  permite la revegetación de superficies desnudas por aumento de los tiempos de descanso”, sostiene la especialista. 

«Con esta técnica se logra minimizar el riesgo de deterioro de la estructura del suelo por pisoteo en mojado y permite la revegetación de superficies desnudas por aumento de los tiempos de descanso»

COBERTURAS Y MULCHES

Es la aplicación de residuos de vegetación viva o muerta sobre el suelo. Lo que se busca es que cubran totalmente el suelo durante la mayor parte del año, y especialmente en épocas de alta evapotranspiración y/o precipitación. 

“Para tierras con mal drenaje y suelos sujetos a salinización por la napa freática, es una técnica que reduce el ascenso capilar de sales y mejora la infiltración en la superficie del suelo”, dice la profesora Álvarez. 

Esta técnica se puede aplicar tanto en áreas bien drenadas como en todas las variantes de tierras mal drenadas, en especial en aquellas donde se ha reducido la cobertura superficial por la vegetación, por debajo de 70-80 %, como es el caso de muchos pastizales de espartillo, pelo de chancho, gramón, cachiyuyo, agropiros degradados, etc.

«Estas técnicas son esenciales cuando se pretende recuperar una playa salina mediante intersiembras o plantación, y puede completarse con el aflojamiento en las situaciones que lo permitan»

AFLOJAMIENTO SUPERFICIAL DEL SUELO

Consiste en la roturación de horizontes superficiales compactados con herramientas de corte vertical y/o horizontal, manteniendo la mayor proporción de cubierta vegetal viva o muerta. “Permite mejorar la infiltración del agua, aumentar la retención superficial e incrementar la disponibilidad de nutrientes del suelo”, dice Ivana.

“Se aplica tanto en situaciones de tierras bien drenadas como en aquellas mal drenadas, con suelos compactados en superficie (5 a 10 cm), que presenten vegetación”, agrega. Sin embargo, quedan excluidas de esta técnica aquellas situaciones completamente desnudas y salinizadas, como los llamados “peladares” o “calvas”, en las cuales cualquier trabajo con herramientas es altamente perjudicial.

«El aflojamiento superficial del suelo permite mejorar la infiltración del agua, aumentar la retención superficial e incrementar la disponibilidad de nutrientes del suelo»

INTERSIEMBRAS

Se trata de siembra de especies forrajeras en forma directa sobre un pastizal natural o cultivado, con mínima remoción de la superficie del suelo.

Se diferencia de la técnica de la siembra directa en que ésta última se utiliza preferentemente eliminando la vegetación sobre la cual se realiza la operación, mientras que en la intersiembra la especie introducida debe complementar a la vegetación sobre la que se instala. 

La intersiembra se utiliza sobretodo en situaciones con mal drenaje y peligro de salinización superficial por eliminación de la cobertura. Puede utilizarse en situaciones donde sea posible el tránsito con sembradoras, es decir pastizales bajos de pelos de chancho, gramonales, agropiros degradados

Entre las especies a utilizar para ambientes de gramonal está el agropiro criollo, agropiro alargado, tréboles de olor amarillo y blanco, festuca, alfalfas (para situaciones no inundables) y trébol de cuernitos (Lotus corniculatus).

«La intersiembra se utiliza sobre todo en situaciones con mal drenaje y peligro de salinización superficial por la eliminación de la cobertura»

FORESTACIÓN

“Para nuestras condiciones, las especies arbóreas más apropiadas son aquellas de hoja ancha y que mantienen las hojas todo el año, ya que con esto se favorece la transpiración y el abatimiento de la napa freática”, sostiene Ivana.

Con esas características, encontramos especies del género Eucalyptus, y las más tolerantes a la salinidad,que prosperan en las condiciones del centro argentino, son: Eucalyptus amplifolia, E. astringens, E. botryoides, E.longifolia, E. occidentalis, E. sargentii, E. umbra, E.diptera, E.dundasii, E. gomphocephala, E. pilularis, E.robusta, E.rudis, E. camaldulensis y E. siderophloia.

«Para nuestras condiciones, las especies arbóreas más apropiadas son aquellas de hoja ancha y que mantienen las hojas todo el año»

FERTILIZACIÓN DE PASTURAS

Esta técnica consiste en el agregado de nutrientes a pasturas en condiciones hidrohalomórficas (salino-sódicas o inundadas), para mejorar su producción. 

Puede utilizarse en pasturas naturales y cultivadas, a condición de que la cobertura superficial y la ocupación del volumen de suelo por las raíces sea la máxima posible para esa situación.

 “La utilización de Nitrógeno (N) requiere un perfil de suelo sin anegamiento, ya que se producirían pérdidas por denitrificación. Por esta razón no es una técnica aconsejable para mejorar la productividad de espartillares, y su utilización en otro tipo de pastizales mejor drenados está condicionada a un período largo sin probabilidades de inundación/anegamiento”.

Retomando al Ing. José Cisneros, del CRCS Río Cuarto, Ivana Álvarez explica que la fertilización de pasturas debe concebirse como la última etapa de la recuperación de pasturas naturales o cultivadas, en una fase de optimización de la productividad. “Esto implica necesariamente su consideración conjunta con las otras técnicas para garantizar el éxito de la práctica”.

«La fertilización de pasturas debe concebirse como la última etapa de la recuperación de pasturas naturales o cultivadas, en una fase de optimización de la productividad»